
La poesía es para el niño la gran oportunidad de jugar con las palabras.
En esto la poesía aventaja a la prosa, donde las palabras están destinadas fundamentalmente a ser comprendidas. En la poesía infantil el sinsentido y el juego predominan sobre el valor informativo.
El juego es una de las grandes ocasiones de contacto con la poesía.
Los primeros juegos infantiles se realizan con la repetición de unas fórmulas o cancioncillas muy rítmicas: El corro de la patata, El juego chirimbolo, El patio de mi casa...
Las canciones son portadoras de poemas, además de melodía y ritmo. Las canciones infantiles son simplemente poesías con música.
El aprendizaje de rimas y poesías es una de las actividades más gratas para los niños.
Características habituales de la poesía infantil son:
• El pareado
Es la forma estrófica preferida y más frecuente en la poesía infantil.
Los niños disfrutan creando sus propios pareados. Los hacen basándose en su nombre o en el de sus compañeros, en sus juguetes, en determinadas acciones de la vida diaria, etc.
Este era el cuento del soldado.
El cuento ya se ha acabado.
• Poemas dialogados
Adoptan a menudo forma de preguntas y respuestas:
Hola don Pepito,
Hola Don José.
¿Pasó usted ya por casa?
Por su casa yo pasé.
• Series simétricas
Series con una fórmula clara que se repite a lo largo del poema.
• Paralelismos
Consiste en la repetición de estructuras sintácticas sencillas en un poema, que contribuye a reforzar las adquisiciones lingüísticas.
• Ecos
Es uno de los recursos más empleados en los textos poéticos infantiles, y consiste en la repetición de la última sílaba de cada verso.
Favorece la discriminación auditiva y la articulación de determinados fonemas o grupos de fonemas.
• Onomatopeyas
La onomatopeya es, a la vez, un juego y un recurso literario.
El niño conoce los sonidos correspondientes a los instrumentos, animales, etc., que pueden aparecer en los diferentes versos y será capaz de completarlos y memorizarlos con facilidad.
• El estribillo
En la poesía infantil el estribillo es un elemento principalmente lúdico.
La mayor parte de los estribillos de las canciones infantiles se
compone de elementos sin sentido: leré, leré; tralará; larán ,larán,
larito; matarile, rile, rile...
Entrad en esta página de Poemitas, donde encontareis un montón de poemas, canciones infantiles y muchas más cosas.
De momento aquí os dejo con una de las canciones más conocidas de los payasos de nuestra época, y que a los niños les siguen encantando:
No hay comentarios:
Publicar un comentario